Tal como se ve en el mapa conceptual es recomendable el uso de wikis como Wikipedia, buscadores (Google) y blogs a los que tengamos acceso para reunir toda la información que nos pueda servir de ayuda para ampliar nuestros conocimientos sobre las materias a tratar.
En este caso elegí 3 temas relacionados con mi titulación (Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas) y son los siguientes:
- Diseño Web
- Bases de Datos
- Linux
Cierto es que son 3 áreas de la informática que tienen muchísimas fuentes en la red, así que resulta fácil localizar tutoriales, manuales y todo tipo de información al instante.
Para almacenar los enlaces de interés usé Deliciuos, que es un site que nos permite almacenar nuestros Bookmarks con el objetivo de compartirlos.
En cuanto Blogs y sites que admiten subscripciones RSS, me apoyé en la herramienta Google Reader que sin duda es bastante útil, porque además de mantenernos al tanto de los cambios en dichos blogs y sites, nos permite organizar las subscripciones con etiquetas y carpetas pudiendo hacer público su contenido, es decir, compartirlo.
He de mencionar que existen otras muchas herramientas que son de gran utilidad, pero con las que he mencionado es posible realizar una aproximación a un plan de aprendizaje, puesto que solo se incluye las herramientas que , en mi caso, he utilizado y no todas las que hay disponibles.
Por último toca hablar de MindMeister pues es ahí donde podemos crear mapas conceptuales y compartirlos con los demás, e incluso permitir que otros los modifiquen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario